martes, 15 de abril de 2014

EL MAESTRO



Creo que el problema de algunos maestros es que no se reciclan,osea, no actualizan ni amplían sus conocimientos una vez terminado sus estudios.Para poder llevar a cabo la docencia de la mejor forma, pienso que además de tener ganas de trabajar hay que seguir formándose, porque la formación puede ayudar a zanjar muchísimas dudas a la hora de la práctica.

La misión de los maestros es ayudar a que sus alumnos aprendan, hay que enseñar a los niños a reflexionar, debatir, que saquen su lado crítico; por supuesto sin dejar atrás ciertos contenidos indispensables (área de matemáticas, lengua, conocimiento,plástica...); pero estos contenidos no necesariamente tienen que ser aprendidos de forma memorística, hay miles de maneras de enseñar conocimientos, es decir, si obligamos a los alumnos a memorizar estos contenidos, al fin y al cabo los olvidaran en unas semanas, dependiendo del interés que les hayan causado.

Algunas veces pienso que por qué los maestros no dan por ejemplo las clases de conocimiento del medio en el campo? ¿Por qué? No lo entiendo, lo fácil que seria explicar lo que es un pino, un olivo, una mariposa... simplemente observandolo con sus propios ojos. Pero desgraciadamente hay pocos docentes que lo hagan. Y me pregunto otra vez ¿Por qué? No tienen ganas de preparar una clase así, es eso, es algo más trabajoso que ir al aula y leer el libro. Nosotros como futuros maestros tenemos que cambiar esto.


Con esta nueva era de la tecnología en la escuela, estoy de acuerdo con Ángel I. Pérez Gómez en que es esencial la presencia del maestro, ya que sirve de apoyo y guía a los alumnos. Además yo sigo pensando que la figura del docente siempre va a ser importante y necesaria porque sin él, los niños tendrán recursos para buscar información, pero no medios que los motiven.

1 comentario:

  1. Cristina, el tema de la formación permanente es esencial, desde luego, aunque quizás no baste condecir que hay que formarse. Para comentar a fondo esa idea tienes materiales en el campus y hemos tenido varias clases dedicadas a ello.
    Dar las clases en el campo es una buena idea, pero no creo que se trate sólo de que hay que prepararlas y los maestros son unos vagos. ¿Te imaginas a miles de escolares saliendo del colegio todos los días…? No, además de la preparación hay otros elementos que dificultan esa actividad fuera del centro. Piénsalo.
    Sigue trabajando, de eso se trata.

    ResponderEliminar